La Paz, BCS, 10 de noviembre.- Los usuarios del Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (Oomsapas) deben a esta institución 514 millones de pesos (mdp), señaló la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero.
A la pregunta que lanzó en redes
sociales sobre “quién tiene el dinero del Sapa”, la alcaldesa dijo, en rueda de
prensa, que este organismo no es “víctima” de una o varias personas, o de un
político, sino de muchas y muchos: de los comercios y prestadores de servicios,
entre ellos los tres niveles de gobierno, que deben 136 mdp, el principal el
gobierno municipal con 58 mdp; los servicios industriales 28 mdp y los usuarios
domésticos 350 mdp.
Expresó que mientras el Oomsapas
opera con un déficit de cinco a siete mdp cada mes, en los últimos cinco años los
usuarios domésticos acumularon una deuda de 85 mdp, los comerciales de 56 mdp y
los industriales de dos mdp.
Mencionó que el Oomsapas enfrenta
un gran reto porque tiene poca agua en la ciudad, hay un gran estrés
presionando al acuífero y está tratado de llevar el recurso hídrico a las
colonias, señalando que en la última década la operación cuesta cuatro veces
más y la cantidad de deudores se incrementó mucho.
Quiroga Romero dijo que este es
el rezago de cobros en el organismo operador de agua de La Paz, pero eso no significa
que la dependencia no se haya utilizado como “caja chica” o que no se haya
hecho uso indebido de recursos, por lo que esos asuntos están en revisión y en su
momento se van a fincar responsabilidades.
Dijo que el Oomsapas, por su
parte, le debe 20 mdp a la Comisión Federal de Electricidad por la operación de
la planta de tratamiento de aguas residuales, por lo cual el suministro de
energía fue cortado y actualmente trabaja con una planta que funciona con diésel,
lo que eleva los costos.
Subrayó que abanderar la transparencia
no nada más es un compromiso, sino una obligación como servidora pública de dar
a conocer la situación financiera del Oomsapas, pero además se está trabajando
todos los días en la solución de los problemas para entregar el agua a la
ciudad y a las comunidades del municipio de La Paz.
Precisó que como parte de esos
compromisos ya se está dotando de agua a la colonia centro, donde no había suministro
por semanas debido a que en el trayecto del acueducto del Carrizal a esa zona
de la ciudad, había 50 conexiones a otras colonias, las cuales no estaban
registradas por el Oomsapas.
Señaló que también se han
encontrado usuarios con bombas domiciliarias para “ordeñar” la red, por lo que
en una colonia hay 50 casas que se benefician primero que las demás; tomas que se
conectan directamente a la red sin pasar por el medidor; y artefactos diversos
para que no haya una medición correcta, “pero ya estamos procediendo”.
0 comentarios:
Publicar un comentario