La
Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) invita a participar en la
convocatoria de admisión a la Maestría Interinstitucional de Derechos Humanos
2023-I, que imparte a través de su Departamento Académico de Ciencias Sociales
y Jurídicas.
Dicho
programa se encuentra acreditado por el Sistema Nacional de Posgrados del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y busca contribuir a la formación de
cuadros de alto nivel en el conocimiento e investigación sobre la defensa de
los derechos humanos, desde una perspectiva inter y multidisciplinaria.
Quienes
tengan interés en cursar la maestría, pueden encontrar las bases en el portal
web universitario, www.uabcs.mx, donde se
especifican los pasos a seguir, las fechas límites para cada fase y qué
documentos probatorios se deben enviar de forma digital.
Dicho
proceso inicia este 12 septiembre y consiste en el registro en línea de
aspirantes y la solicitud para aplicar el EXANI III en su modalidad en línea
desde casa, teniendo como fecha límite para hacer ambos el 14 de octubre.
A
partir del 3 de octubre, las y los aspirantes tendrán que solicitar la
evaluación de comprensión de textos en inglés y enviar la documentación que se
enlista en la convocatoria, cerrando el primer periodo en cuestión el día 14, y
el segundo el 19 del mismo mes.
En
cuanto a la aplicación de los exámenes, el del idioma inglés será el 19 de
octubre y el de admisión EXANI-III el 5 de noviembre. Por último, las y los
aspirantes deben hacer una exposición de su protocolo de tesis ante los
miembros del Comité de Posgrado, atendiendo a las indicaciones que el mismo
hará llegar vía correo en su momento.
La
publicación de los resultados de admisión está programada para el 12 de
diciembre y el inicio de clases para el 13 de enero de 2023.
La
Maestría es un programa educativo con orientación profesionalizante, que surgió
en su momento por iniciativa de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, con la
participación y suma de esfuerzos de las universidades Autónoma de Campeche,
Autónoma de Baja California Sur, de Guanajuato y la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos. Posteriormente, se sumaron la Autónoma de Chihuahua, Autónoma
de Tamaulipas y la Universidad Iberoamericana.
Al
mismo tiempo, estas instituciones integran la Red Temática Interinstitucional
de Derechos Humanos, cuyo propósito fundamental es articular un modelo de
generación, socialización y evaluación de saberes en materia de derechos
humanos que contribuya a la consolidación de una cultura de derechos humanos en
el país.
Quienes
deseen mayores informes, pueden comunicarse a través del correo apoyopos@uabcs.mx o en el teléfono
6121238800 extensión 2045, en horario de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.





0 comentarios:
Publicar un comentario