El próximo 23 de septiembre se llevará a cabo en el
Poliforo Cultural de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) el
Foro ConCiencia La Paz, donde integrantes de la comunidad científica y
académica de diferentes instituciones de la entidad abordarán temas
relacionados con el medio ambiente, recursos naturales, sectores de la
economía, entre otros de gran importancia para la ciudadanía local.
El evento nace como una propuesta del Centro para la
Biodiversidad Marina y la Conservación (CBMC), a través de Red Faro, una
iniciativa que impulsa el poder del conocimiento como herramienta de cambio,
conocido como “Diplomacia Científica”.
EL CBMC fue fundado en 2012 con objeto de apoyar
proyectos ambiciosos e impulsar a jóvenes para que continúen su desarrollo
profesional en el área de la investigación; trabaja para generar conocimiento
científico y facilitar su integración en los procesos de conservación y manejo
de recursos naturales.
En tanto, Red Faro está conformada por casi 100
científicos mexicanos, en su mayoría radicados en Baja California Sur, que
buscan establecer un diálogo asertivo con tomadores de decisiones, organizaciones
de la sociedad civil, empresariado, colectivos e integrantes de la comunidad
para trabajar en conjunto por el bienestar de la entidad.
Luego que el grupo cumpliera medio año de capacitación en
formas narrativas diferentes a las científicas, con el propósito de hacer más
eficiente su comunicación acerca del conocimiento y buscar soluciones en
conjunto, es que el CMBC y Red Faro llevan a cabo el Foro ConCiencia La Paz,
dirigido a personas interesadas en construir un espacio sustentable y sano.
Como parte de este trabajo, se celebraron sesiones con 50
científicos de distintas instituciones académicas, divididos en 5 mesas
temáticas: Hábitat y Biodiversidad, Agua y Energía, Economía circular,
Seguridad alimentaria y Cambio Social. Todos responden a un análisis integral
de la bahía de la Paz, el incremento poblacional, los niveles de contaminación,
el acceso a los recursos y su aprovechamiento, el medio ambiente, así como
temas relacionados con la energía y el tejido social.
Durante más de diez meses, las y los integrantes de Red
Faro se reunieron, dialogaron y compartieron resultados de sus investigaciones,
generando propuestas que se integrarán en dos conferencias por eje temático,
las cuales se presentarán en el Foro bajo una nueva forma de comunicar la
ciencia.
Las actividades tendrán lugar de manera presencial en
punto de las 9:00 horas en el Poliforo Cultural Universitario, además que
contará con transmisión en vivo mediante las redes sociales de Red Faro y de la
propia UABCS.
.jpg)





0 comentarios:
Publicar un comentario