Tras cumplir con los criterios y parámetros de calidad establecidos a nivel nacional, la Licenciatura en Administración y Evaluación de Proyectos que se imparte en el Departamento Académico de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue acreditada por el Consejo Nacional para la Acreditación de la Ciencia Económica (Conace).
El reconocimiento que avala esta
distinción fue entregado por el presidente de dicho organismo evaluador, Dr.
Jesús Arroyo Alejandre, en un acto protocolario que atestiguaron personal
directivo, académico y administrativo, así como integrantes de la comunidad
estudiantil.
En su mensaje, el titular del
Conace reconoció el interés de la Universidad por ofrecer programas con una
alta pertinencia y calidad académicas, pero además su política de demostrarlo a
través de procesos de evaluación externa.
De acuerdo a su experiencia, el
programa educativo en cuestión tiene un futuro muy prominente en el campo
laboral, pues hoy en día la generación de proyectos y metodologías eficientes
es clave tanto en el sector privado como público.
De manera especial, dijo que en
el caso de Baja California Sur se requiere mucho personal capacitado en esta
rama para enfrentar los diferentes retos que tienen en un torno hasta cierto
punto aislado del resto del país, con una geografía muy particular y un
desarrollo económico muy enfocado en el turismo.
En este sentido, el que la UABCS
esté trabajando en mejorar día con día sus indicadores en materia académica,
asegura el egreso de profesionistas que serán bien aceptados por la sociedad y
en los ámbitos que decidan desenvolverse laboralmente puntualizó.
A nombre del rector Dante Salgado
González, hizo uso de la voz el director de Investigación Interdisciplinaria y
Posgrado, Dr. Alejandro Gómez Gallardo Unzueta, para felicitar a todo el equipo
universitario que hizo posible este logro, que viene a fortalecer las
actividades académicas.
Dio a conocer que fue a partir de
2011 cuando la UABCS comenzó a operar una política de mejora continua, que la ha llevado a estar en una posición
privilegiada en el universo de las instituciones de educación superior públicas
de México.
Gracias a este trabajo, la
universidad ya suma 19 licenciaturas acreditadas, lo que se traduce en que
cerca del 95% de los programas evaluables son reconocidos por su calidad y de
más del 93% de la matrícula estudiantil cursa en alguno de éstos.
Lo anterior, explicó, redunda en
dos situaciones muy importantes: que el alumnado tiene la seguridad de estudiar
en una carrera reconocida y que la institución se encuentra inmersa en un
proceso de mejora continua.
Por ello, hizo el exhorto a toda
la comunidad universitaria a seguir con el paso siguiente, que es atender las
observaciones hechas por el comité evaluador, pues es la parte más valiosa del
proceso pues permite hacer ajustes y cambios de estrategia para darle un mejor
sentido a los programas educativos.
Finalmente, el jefe del
Departamento Académico de Economía, Dr. Plácido Cruz, indicó que actualmente la
Licenciatura en Administración y Evaluación de Proyectos tiene una alta demanda,
lo cual ha sido posible gracias al esfuerzo del profesorado y personal
administrativo y de apoyo.
Además, informó a la audiencia
que el periodo de esta acreditación es de 5 años, por lo que durante este
tiempo trabajaran en atender las observaciones hechas por el Conace, con miras
a obtener, en su momento, el refrendo de reacreditación.





0 comentarios:
Publicar un comentario