Como parte de las acciones para garantizar la sanidad vegetal en el estado,
autoridades del Gobierno de Baja California Sur y Baja California sostuvieron
una reunión para analizar los avances de la campaña contra la mosca de la
fruta, plaga que afecta directamente a los árboles frutales como el mango, así
lo informó el Coordinador de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la
Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Manuel
Rodríguez Vázquez.
Acompañado del representante de la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda;
Luis Roberto Ayala Martínez, director de Inspección, Sanidad e Inocuidad de la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); Manuel Rodríguez
contextualizó que, en 2019 fue cuando se presentó el primer brote en la
entidad, en 2021 incrementó a 23 y actualmente se tienen contabilizados dos
brotes de dicha plaga, en las localidades de Todos Santos y San Bartolo, en el
municipio de La Paz.
Por lo anterior, destacó la importancia de trabajar coordinadamente con el
estado vecino para evitar la llegada de productos que pudieran contener mosca
de la fruta, provenientes de la zona norte. “Nuestra tarea como estado es
exportar la producción e incursionar en el mercado, por ello es importante la
sanidad”, refirió.
Finalmente, Rodríguez Vázquez señaló que, se logró un acuerdo para continuar
con reuniones y realizar los preparativos de la próxima inspección por parte
del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASICA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, autoridades
encargadas de ratificar las zonas libres de mosca de la fruta.






0 comentarios:
Publicar un comentario