La próxima legislatura no tendrá problema de solvencia presupuestal para el cierre del ejercicio fiscal de este 2024, toda vez que hemos sido muy cuidadosos de no ejercer el presupuesto más allá de nuestra responsabilidad que concluye en los próximos días, informó el diputado Luis Armando Díaz al rendir informe de la Comisión de Cuenta y Administración que preside en la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur.
Durante la primera sesión del periodo extraordinario de sesiones, el presidente
de la comisión de cuenta afirmó que “Nos aplicamos y nos coordinamos a fin de
agilizar y modernizar los procedimientos administrativos, transparentar la
contratación de personal, así como la creación de reglamentos y manuales que
ayudarán al buen desarrollo de las diferentes áreas, el manejo de los recursos
materiales y humanos”.
Díaz informó que la comisión que preside ya está trabajando en el Proyecto de
Presupuesto del Poder Legislativo para el Ejercicio Fiscal 2025, con la firme
convicción de no cometer omisiones ni incumplimiento y así facilitar a la
próxima legislatura el consenso y acuerdo con el Poder Ejecutivo estatal para
sostener el gasto para el próximo año.
Entre las acciones más trascendentales de la XVI Legislatura en los ámbitos
financiero y administrativo enlistó que el pago de los enteros y cuotas de
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE) en el Sistema Electrónico de Recaudación de Ingresos de Cuotas y
Aportaciones (SERICA) y en el Sistema de Recepción de Información (SIRI) que
anteriormente realizaba el personal del Gobierno del Estado.
Se actualizó el proceso de movimientos de los empleados en la plataforma
SINAVID del ISSSTE, en la que los derechohabientes pueden obtener su historial
de cotización, su historial clínico, o solicitar sus talones de pago en el caso
de que sean pensionados.
Se realizaron manuales de procedimientos y manuales de operación de las
direcciones y áreas del Congreso; el nuevo Proceso de Clasificación de Archivo.
Se logró realizar la publicación del inventario de bienes muebles del Congreso
del Estado en formato de PDF “con lo que se dio un paso importante en la
transparencia”, así mismo se logró ser la primera legislatura que integró de
manera completa la Unidad de Transparencia y ser un congreso calificado por el
ITAI como un ente transparente y que cumple, favoreciendo el incremento al
acceso a la información pública, respondiendo más de 500 solicitudes de
información.
Se ejecutó un sistema informático para la elaboración de la nómina del
Congreso, que anteriormente la realizaba el personal del Gobierno del Estado.
Fueron presentadas las cuenta públicas de los ejercicios fiscales 2021, 2022 y
2023 a la Mesa Directiva del Congreso; se logró adquirir equipo de circuito
cerrado para transmisión en vivo con cámaras, monitores y software.
El legislador se refirió también a los resultados de la auditoría externa a la
XV Legislatura, lo que derivó que el 8 febrero de 2024, integrantes de la
Jugocopo, Oficial Mayor y Contralora presentaron las denuncias correspondientes
contra quien o quienes resulten responsables con el objetivo de que se proceda
conforme a derecho.





0 comentarios:
Publicar un comentario