miércoles, 6 de octubre de 2021

Noticias de Baja California Sur, 6 de octubre de 2021

 



“Todas las colonias del municipio contarán con agua”: Milena Quiroga

Con la finalidad de resolver la distribución del agua en el municipio de La Paz, la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero encabezó la primera mesa del agua en el Organismo Operador Municipal, con lo que se implementan los planes de acción para atender la demanda del servicio por parte de la ciudadanía paceña.

Señaló que “propusimos un calendario para dotar de agua, ya no se permitirá que se suministre el vital líquido en horarios no hábiles, es un compromiso que hicimos y que vamos a cumplir, se hará una modificación en los horarios de distribución, ya que se pretende que todas las colonias cuenten con el servicio”

Indicó que el tema del agua es un tema bastante complejo,  ya que no sólo tiene que ver con la red de distribución, se deben establecer los indicadores a los cuales se les estará dando seguimiento todos los días.

Otro aspecto importante es conocer la cantidad de agua que está saliendo de los pozos, con lo que se podrá establecer una mejor distribución en los diferentes sectores de nuestro municipio.

Será analizado el tema del cobro de tarifas, así como las mejoras en la lectura de los medidores, que la mayoría de las ocasiones no se realiza correctamente, debido a que los domicilios no cuentan con uno o ya no funcionan correctamente.

Destacó la importancia de la dotación de agua en la zona Centro, que requiere una importante inversión en su red de distribución, la cual se busca solventar con tandeos más frecuentes, para que no falte el servicio

“Se establecerá una mejor distribución del agua en todas las colonias del municipio, que no pasen más de dos días sin el servicio, es un gran compromiso que tenemos con los ciudadanos paceños, el cual estaremos resolviendo”, concluyó la alcaldesa.

Creció más del doble costo de la nómina del Congreso de BCS en la 15 Legislatura: RMA

El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del estado, José Rigoberto Mares Aguilar, se pronunció a favor del recorte de bonos y otras prestaciones que recibían los diputados de la 15 Legislatura, además de sus salarios.

Expresó que como fracción están de acuerdo con la austeridad, siempre y cuando no afecte la operatividad de las funciones de los legisladores y exista transparencia en el destino de los recursos que se recorten.

Mencionó que están de acuerdo en que desaparezcan los bonos adicionales al salario, pero indicó que también se deben revisar otras partidas, pues en la pasada legislatura se contrataron 120 trabajadores que elevaron la nómina de 960 mil pesos a dos millones 400 mil pesos por mes, y nadie habla de eso.

Dijo que el presupuesto del Congreso del estado de Baja California Sur es de 230 millones de pesos al año, pero toda la polémica se ha concentrado en los 60 millones de pesos de nómina de los diputados y el personal de apoyo, por lo que hay un mundo de dinero también se debe revisar y ver qué ajustes se pueden hacer.

Diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentaron, en sesión privada, una propuesta para eliminar bonos, boletos de avión y reducir gastos de combustible y apoyo asistencial, lo que significaría un ahorro de 40 millones de pesos al año.

El coordinador de la bancada de Morena, José María Avilés, precisó que los diputados de la pasada legislatura percibían al mes un salario de 88 mil pesos más bonos de tres mil pesos por presidir las comisiones permanentes, de 50 mil pesos si encabezaban la mesa directiva y de 100 mil pesos la Junta de Gobierno y Coordinación Política, 50 mil pesos para el fondo de ahorro y 50 mil para gastos administrativos.

La propuesta es que se queden con los 88 mil pesos de salario y 20 mil pesos de gasolina que no rebasarían los 108 mil pesos que permite la Ley de Percepciones de los Servidores Públicos.

El diputado del Partido del Trabajo (PT), Christian Agúndez Gómez, presidente de la mesa directiva, también se manifestó a favor de eliminar los bonos y otros privilegios para los legisladores, pero dijo que hay que analizar mejor otros rubros como el de los boletos de avión, porque se ocupan como apoyo asistencial.

El diputado panista Rigoberto Mares puntualizó que así como el Congreso local está discutiendo como reducir el gasto, los otros poderes y niveles de gobierno deben hacer lo propio, sin que los ajustes o recortes signifiquen un “austericidio”, pues una cosa es el ahorro y otra el subejercicio como lo viene aplicando el gobierno federal en temas como el de salud, donde hay desabasto de medicamentos.

Entregan nombramientos a directivos del Sistema Penitenciario de BCS

El subsecretario de Seguridad Pública en el estado, Alberto Rentería Santana, entregó nombramientos a los nuevos titulares de la Dirección General del Sistema Penitenciario, Dirección del Centro Penitenciario de San José del Cabo y Comisario General, como parte de la estrategia de la nueva administración para garantizar el buen funcionamiento de estos centros.

El funcionario estatal explicó que la titularidad de la dirección general del Sistema Penitenciario quedará a cargo de Javier Gil Beltrán Flores,  en la dirección del penal de San José del Cabo, quedó a cargo Jesús García Santoyo, mientras que en el cargo de Comisario General de Penitenciarios se ratificó a Othón Pedro Valdez Barroso, a quienes exhortó a trabajar para mantener centros penitenciarios dignos, seguros y que laboren en apego al respeto de los derechos humanos de las Personas Privadas de la Libertad (PPL).

“Este cambio obedece a las nuevas estrategias para el fortalecimiento dentro del Sistema Penitenciario, en el cual se busca brindar mayor calidad de vida a los PPL durante sus procesos de reinserción social, al tiempo en el que se quiere mantener una buena operatividad en cuestión de seguridad y gobernabilidad en los cuatro penales con los que cuenta este estado”, resaltó el subsecretario.

Rentería Santana precisó la importancia que conlleva la titularidad de estas áreas, por lo que invitó a los nuevos funcionarios a conducirse en todo momento con profesionalismo, dedicación y respeto a sus labores, con el propósito de continuar brindando espacios de superación personal y laboral para quienes se encuentran cumpliendo un proceso de integración social ante la justicia.

El subsecretario de Seguridad Pública puntualizó que se continuará trabajando en la mejora de la infraestructura, programas educativos y en el fortalecimiento del personal de los cuatro centros penitenciarios, ya que estos son los principales ejes rectores que permiten brindar un servicio eficiente y moderno a la sociedad.

Colaborará UABCS en proyecto piloto de conservación y turismo sustentable en Sierra La Laguna

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el grupo Conservación del Territorio Insular Mexicano, A.C. (ISLA) colaborarán en el proyecto “Kuxatur”, mediante el cual, con el apoyo de organizaciones, gobiernos estatales y municipales, así como del sector privado y la academia, se busca impulsar el desarrollo sustentable y conservación en sitios clave del país; en el caso local, será en la Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna.

Para este propósito, el rector de la máxima casa de estudios sudcaliforniana, Dr. Dante Salgado González, y la Biol. María Elena Martínez Delgado, Directora General de ISLA e implementadora del Proyecto en BCS, celebraron este martes 5 de octubre la firma de un convenio, ante la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno y otros socios estratégicos.

Durante el acto trascendió que este proyecto es ejecutado por la Secretaría de Turismo (Sectur), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como una acción que busca replantear la industria del turismo, a partir de una perspectiva sustentable de la biodiversidad en zonas turísticas, con especial énfasis en ecosistemas costeros para el fortalecimiento de capacidades locales.

Teniendo en cuenta esto, la UABCS decidió sumarse en el marco de su responsabilidad social universitaria, pues, en palabras del Dr. Dante Salgado, ésta tiene como filosofía sustancial dos ejes muy bien definidos, que son la conservación del planeta y la justicia social.

Por ello, desde hace años la Universidad ha venido trabajando muy fuerte en este sentido, no sólo desde el ámbito de la investigación, sino también alineando su oferta académica hacia la atención de problemáticas relacionadas con la gestión del agua, las ciencias ambientales, fuentes de energía renovable, prevención de desastres y protección civil, al igual que el desarrollo sustentable y globalización.

Pensando en este esquema, dijo que a la UABCS corresponde acompañar, asesorar, y contribuir en la ejecución de aquellas propuestas y políticas públicas que incidan positivamente en la comunidad, como en este caso, donde se está atendiendo un sector muy importante para el estado como es el turismo, sólo que debe hacerse con responsabilidad para no arriesgar el patrimonio natural que es nuestro principal atractivo.

En tanto, la Biol. María Elena Martínez explicó que Grupo Isla ha trabajado desde 1995 para resolver los conflictos ambientales derivados del desarrollo de diversos proyectos turísticos en la región, así como la necesidad de fortalecer una política que integre los criterios de sustentabilidad ambiental, social y económica del turismo.

En este marco nace Kuxatur, que, a su juicio, sumará a un turismo sustentable con un proceso innovador, definido a partir de criterios integrales de sustentabilidad turística reconocidos por los diversos sectores sociales y gubernamentales, bajo un modelo que va desde lo local, con una visión regional y de impacto nacional.

Con la incorporación de la UABCS, como de otras instituciones y organismos aliados, permitirá generar las acciones necesarias para que este proyecto se consolide en la región La Paz-Sierra la Laguna-Los Cabos, aseguró.

Además de las partes mencionadas, signó el acuerdo como testigo de honor la Lic. Rosa Maribel Collins Sánchez, Secretaria de Turismo, Economía y Sustentabilidad en el estado, quien hizo hincapié en la necesidad urgente de trazar una ruta que garantice la viabilidad y la convivencia tan armónica de las actividades económicas en equilibrio con la naturaleza.

Del mismo modo, firmó el Mtro. César Daniel González Madruga, Director General de Ordenamiento Turístico Sustentable de la Sectur, al tiempo que ofreció una conferencia sobre el origen, alcances, objetivos y metas del proyecto en el ámbito nacional.

Asimismo, se contó con la presencia distinguida de la Ing. Milena Quiroga Romero, alcaldesa del Ayuntamiento de La Paz; el Lic. Edgar González González, Oficial Nacional de Ambiente, Energía y Resiliencia del PNUD; Tiahoga Ruge, Coordinadora de Proyecto Kuxatur; entre otras personalidades.

Rechaza PAN violencia desde el poder público: Marco Puppo

El Partido Acción Nacional rechaza la violencia, mucho más cuando ésta se promueve y se ejecuta desde el gobierno y el poder político. Entendemos el poder como instrumento del bien común, nunca como herramienta de represión en contra de la expresión ciudadana, afirmó el diputado federal por Baja California Sur, Marco Puppo, en el pleno del Congreso Federal, al fijar el pronunciamiento en el que condenó los hechos trágicos del 2 de octubre de 1968 que costó la vida de muchos inocentes.

En tribuna, en la sesión pública ordinaria, a nombre de la fracción parlamentaria de Acción Nacional, señaló que en nuestra congruencia histórica, nuestra causa, no van a tolerar, nunca más, gobiernos que recurran a la amenaza y a la represión como método para resolver conflictos sociales y políticos.

“Desde aquí lo advertimos, el gobierno hoy acude a nuevas formas de hostigamiento en contra de universitarios y de la comunidad científica de nuestro país. Hoy el gobierno amenaza a la educación superior, a la ciencia y a la técnica que tanto necesita México para su desarrollo.

“Hoy es tiempo de ver hacia adelante, sin olvidarnos del pasado, de ver por los jóvenes de México, por su educación, por más y mejores oportunidades para todos ellos. Hoy es momento de renovar nuestro compromiso con la autonomía de la UNAM, con la excelencia educativa del Politécnico, con las universidades públicas y centros de investigación del país. Hoy es momento de refrendar nuestro compromiso con la democracia, con la libertad de expresión, con la libertad de asociación. Hoy es tiempo de honrar nuestra propia historia”, destacó.

Marco Puppo recordó que en 1968, dos meses antes de la concentración de Tlatelolco, el PAN denunció la brutalidad con que el Ejército actuó dejando un saldo de jóvenes muertos, cientos de heridos y miles de detenidos en las cárceles, pero el gobierno no estaba dispuesto a escuchar ni a conciliar posturas, estaba decidido a reprimir, a utilizar las armas del ejército, a encarcelar, a pasar por encima de quien fuera para mantener su endeble gobernabilidad.

El día de hoy, dijo, recordamos la sinrazón de un gobierno obtuso, que encontró en la represión a las movilizaciones sociales la salida más fácil a sus múltiples debilidades, recordando y condenando estos hechos, dijo que esto jamás debe repetirse en nuestro país, por ello pugnó por el fortalecimiento de la libertad y nunca más gobiernos que recurran a la amenaza y a la represión como método para resolver conflictos sociales y políticos.

Supervisa Ayuntamiento de Los Cabos que comercios cumplan con protocolos para evitar contagios de COVID-19

Con la finalidad de salvaguardar la salud de las familias cabeñas, personal de la Dirección Municipal de Protección Civil del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, lleva a cabo recorridos de supervisión en restaurantes y negocios comerciales, donde se verifica que se cumplan los protocolos de prevención de contagios de COVID-19, así lo dio a conocer la titular de la dependencia, Leticia Rivera Leggs.

La servidora pública recordó que el municipio de Los Cabos se encuentra en el nivel 2 del Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur, lo que significa que dentro de los establecimientos solo está permitido un aforo del 70% de la capacidad total y una distancia de 2.5 metros entre cada persona o grupo.

Aseveró que durante los recorridos se supervisa que en la entrada de los negocios tomen la temperatura corporal, doten de gel antibacterial, lleven un conteo del número de personas que ingresan, cuenten con tapetes desinfectantes y, por último, dentro del establecimiento tanto como trabajadores como clientes usen de manera correcta el cubrebocas, esto para evitar un repunte en el número de casos positivos de COVID-19.

La directora municipal de Protección Civil en Los Cabos, Leticia Rivera Leggs, comentó que para evitar contagios en el hogar, es importante lavarse las manos con jabón durante al menos 20 segundos, evitar saludar de mano, desinfectar objetos y áreas de uso común, no tocarse la cara con las manos sucias, evitar el saludo de mano beso o abrazo; al estornudar o toser, cubrirse con el brazo o con un pañuelo desechable y desinfectar todo producto que ingrese a la casa.

Develan placa conmemorativa por el Bicentenario de la Armada de México

Santa Rosalía, BCS.- En sesión solemne con motivo del Bicentenario de la Armada de México, el H. XVII Ayuntamiento de Mulegé en coordinación con el Sector Naval Militar de Santa Rosalía, develaron placa conmemorativa en las instalaciones del Honorable Cabildo.

La sesión fue presidida por la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, quien hizo entrega de un reconocimiento al CG DEM José Aldo Pineda Orozco comandante del Sector Naval en Santa Rosalía, por las acciones y tareas solidarias que por mandato constitucional realizan en las comunidades todos los días.

“Para mí como presidenta municipal es un honor develar esta placa y entregar este reconocimiento a nombre del Honorable Cabildo; 200 años de lucha que han significado la dedicación, lealtad y el trabajo de mujeres y hombres al servicio de nuestra nación”, precisó Aguilar Villavicencio.

La presidenta municipal indicó que su gobierno mantendrá una relación muy estrecha y de colaboración con las fuerzas armadas, quienes han demostrado tener toda la disposición de trabajar en unidad por el bienestar y la seguridad de las familias muleginas, agradeciendo, además, su invaluable apoyo en el municipio de Mulegé.

La placa conmemorativa por el bicentenario de la Armada de México, fue colocada en la cabecera de las oficinas del H. Cabildo, y a partir del 4 de octubre da testimonio de esta importante fecha.

En este evento estuvieron presentes, en representación del general de brigada DEM Jorge Andrade Ramírez, comandante de la 40/a Zona Militar, el general Homero Armando Blanco Lozada; el representante del Gobierno del Estado en Mulegé, Armando Patrón Romo; el delegado de programas federales, Raúl Zepeda; así como los integrantes de Cabildo: síndico, secretario general y regidores; acompañados por autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Refuerzan campaña contra garrapata en BCS

Al igual que en las campañas zoosanitarias de tuberculosis y brucelosis, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), suma esfuerzos con el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria en la campaña permanente contra la garrapata, informó el titular de esa dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán.

El funcionario estatal destacó que en el caso de esta plaga, Baja California Sur mantiene un estatus libre desde la zona norte del municipio de La Paz, así como de Comondú, Loreto y Mulegé, precisando que es en algunas regiones de la subdelegación municipal de El Pescadero en donde se encuentra focalizada, mismas que son atendidas a través de acciones específicas para su erradicación.

“En el caso de esta enfermedad, estamos trabajando de manera muy coordinada con el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria y con los productores ganaderos para limpiar los municipios de la Paz y Los Cabos, tal y como están Comondú, Loreto y Mulegé, esto en el objetivo de que no nos afecte la movilización de los 30 mil becerros que anualmente trasladamos al estado de Baja California para su engorda”, estableció el secretario Bermúdez Beltrán.

Destacó que la operación del punto de verificación interna que se opera en el kilómetro 21 de la carretera la Paz-Ciudad Constitución es de alta prioridad para que el ganado que se traslade de sur a norte de nuestra entidad, y del cual la gran mayoría tiene como destino final el estado de Baja California, se encuentre libre de garrapata.

Finalmente, se refirió a la importancia que tiene la participación de los productores ganaderos y el manejo que estos den a sus hatos para obtener la certificación de libres de la plaga con acciones como los baños garrapaticidas, por mencionar un ejemplo.

Instaló SEP Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública

La secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, tomó protesta a las y los integrantes del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la institución y designó como presidente del organismo a René Núñez Cosío, director de Administración y Finanzas de SEP.

La funcionaria estatal apuntó que el propósito principal del órgano colegiado es transparentar los procesos que realiza la dependencia a su cargo y que la población sudcaliforniana tenga acceso a las plataformas, para constatar que Baja California Sur cuenta con un sistema educativo eficiente.

Meza Osuna mencionó que es intención del gobierno estatal brindar certidumbre a la sociedad sobre cada trámite que se lleva a cabo en las diversas dependencias, porque es importante que las madres y padres de familia estén enterados de las acciones que se realizan en bien de la educación, sobre todo, la forma en que estas acciones se efectúan.

La titular de la Secretaría de Educación Pública agregó que entre los objetivos de la cuarta transformación destacan el hacer más eficiente las acciones y rendir cuentas claras de todos y cada uno de métodos administrativos.

Enfatizó el tema de capacitación constante para que todas las estructuras de la dependencia trabajen bajo una misma línea y que ésta sea clara y lo más transparente posible.

Urge diputado del PAN designar al titular de la Fiscalía Anticorrupción

El diputado Rigoberto Mares Aguilar hizo uso de la tribuna del Congreso del Estado para posicionarse en relación a la urgencia de continuar con los trabajos para fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, en cumplimiento a los acuerdos que se firmaron durante la campaña ante el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California Sur.

"Me pronuncio, porque a la brevedad posible, se inicie el procedimiento de designación del titular de la Fiscalía Anticorrupción, para que con su actuar coadyuve a erradicar las prácticas de corrupción, la ineficiencia, el abuso de poder, y otros vicios y disfunciones aun identificables en algunos sectores de la vida pública estatal y municipal y que afectan de manera directa la integridad de las instituciones.", señaló el coordinador de los diputados el PAN en el Congreso Local.

Se debe resaltar que la mayoría de los ahora diputados en el Congreso Local firmamos una serie de compromisos ante el comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California Sur, en donde destacan:

Promover la instalación de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del Comité de Participación Ciudadana del mismo Sistema.

Apoyar a la Comisión de Selección del Comité de Participación del Sistema Estatal Anticorrupción para la convocatoria y selección de los dos miembros del Comité de Participación Ciudadana, antes de concluir el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del 2021.

Impulsar la convocatoria y nombramiento del Fiscal Anticorrupción del Estado de baja California Sur.

Concretar desde el Congreso Local, el Sistema Estatal Anticorrupción, promoviendo la conformación de todas las instancias necesarias para su funcionamiento.

Fortalecer y respaldar la independencia y eficacia del Sistema Estatal Anticorrupción destinando un presupuesto base suficiente que permita su adecuado funcionamiento y el cumplimiento de sus atribuciones.

El diputado Mares Aguilar señaló que "debemos de asumir el reto y el compromiso que significa conformar y fortalecer el sistema estatal anticorrupción para que pueda desempeñar las atribuciones legales que le competen y para garantizar el uso eficiente, eficaz y honrado de los recursos públicos que  pertenecen al pueblo sudcaliforniano”.

Presidente del TSJ de BCS atendió audiencias públicas

El presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, atendió de manera personal a ciudadanos y abogados que asistieron a las audiencias públicas, para escuchar sus peticiones en materia de administración e impartición de Justicia.

El magistrado presidente informó que se atendió y orientó  mediante dichas audiencias a ciudadanos en Santa Rosalía, Guerrero Negro, Cabo San Lucas, San José del Cabo, Comondú y Loreto.

Señaló que este año se redujeron las peticiones o quejas por parte de la ciudadanía en el Estado, sin embargo considera que este acercamiento permite revisar situaciones precisas y concretas de asuntos que se encuentren en trámite ante los juzgados especializados, mixtos, acusatorios, menores y de paz, y poder dar celeridad a los procesos legales, en ese sentido agregó que el Poder Judicial cuenta con un sistema de gestión informático que permite la supervisión de la actividad jurisdiccional en todo el Estado en tiempo real y diariamente a través de la visitaduría, y detectar las áreas de oportunidad para tomar medidas que mejoren el servicio que se da a los justiciables.

Comentó que acompañado de las y los consejeros de la Judicatura, recorrieron los Juzgados para supervisar el buen funcionamiento de los mismos, platicaron con jueces, personal jurisdiccional y administrativo, escucharon de manera directa planteamientos sobre temas en relación a la función que desempeñan, atendiendo requerimientos laborales, de equipamiento, mobiliario, adscripciones, y poder encontrar soluciones prontas que favorezcan la coordinación y mejorar la calidad de los servicios a los usuarios de dichas localidades.

Finalmente recorrieron los espacios que albergarán los Tribunales Laborales que entrarán en funciones en el Estado, supervisando los avances que se ha tenido en la instalación de equipos tecnológicos con los que contarán las salas de oralidad para proporcionar un mejor servicio de impartición de justicia laboral.

 

 

 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario