En apego a los
lineamientos establecidos por el gobernador Víctor Castro Cosío de priorizar la
atención de solicitudes ciudadanas, el representante del gobierno estatal en
Los Cabos, Carlos Castro Ceseña, acompañado de representantes de instancias de
los tres órdenes gubernamentales, realizó un recorrido de supervisión por la
playa y arroyo Palmilla, en San José del Cabo, en donde han denunciado para su
revisión una construcción, motivo por el cual se solicitará de manera formal a
Semarnat y Conagua, la revisión y valoración de los procesos de concesión,
delimitación de Zona Federal de Playa y Arroyo, así como autorizaciones
emitidas con anterioridad para identificar si existe o no una situación
irregular.
Castro Ceseña,
aseguró que no se solapará omisión alguna o corrupción de la autoridad, en
especial, si afecta a la comunidad; por lo cual darán puntual seguimiento y
coordinación para brindar certidumbre a un reclamo social, todo ello, conforme
a la ley y a derecho.
Destacó que es
atribución y facultad constitucional del Gobernador el solicitar al gobierno
federal la revisión y revaloración de todos los procesos de concesión,
delimitación y autorizaciones de construcción, contenida y sustentada en el
Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, mediante el
cual se da seguimiento a estas tareas, y se ha fijado postura sobre la
autorización de proyectos que tengan afectación directa en la comunidad.
Ello se refiere a que en BCS se trabaja por un ordenamiento territorial que garantice a las nuevas generaciones un mejor lugar dónde vivir, con un desarrollo urbano más equilibrado, que represente tranquilidad para las y los ciudadanos.
De igual
forma, explicó que durante el recorrido se contó con la presencia de
autoridades representantes de Semarnat, Conagua, Protección Civil Estatal, y el
ámbito municipal de Protección Civil y coordinación de ZOFEMAT, con la
finalidad de que cada una de las áreas involucradas en el tema, dieran a
conocer la información y documentación con la que se cuenta.
Para
finalizar, precisó que de acuerdo con la información proporcionada existen
delimitaciones oficiales del año 2009 y otra más del 2017 que aún no está oficialmente
validada por el gobierno federal, por lo que se requieren las actualización y
revisiones pertinentes, para evitar una afectación a la imagen del destino y a
los espacios públicos que son de las y los cabeños.
0 comentarios:
Publicar un comentario