Para
responder las necesidades que enfrenta el sector educativo en Baja California
Sur, integrantes de la XVI Legislatura, encabezados por el presidente de la
Junta de Gobierno y de Coordinación Política del Congreso diputado Luis Armando
Díaz, el presidente de la Comisión de Asuntos Educativos José María Avilés Castro,
sostuvieron un encuentro con la delegada de programas federales Diphna Yanssen
Weichselbaum Calderón, la Secretaria de Educación Pública Alicia Meza Osuna y
el director del ISIFE Pablo Cota Núñez.
Teniendo
como marco la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, los representantes
populares que acudieron a este llamado, se despejaron dudas que tenían los
diputados sobre la cobertura educativa que se tiene en cada municipio, en
especial Los Cabos, (que registra un déficit en cuanto a infraestructura
educativa); también se informaron sobre el programa de La Escuela es Nuestra.
“Fue
una reunión amena, armoniosa y muy ilustrativa para que podamos comprender más
sobre cómo está funcionando el sistema educativo en Baja California Sur”
expresó el presidente de la comisión de Asuntos Educativos, diputado José María
Avilés Castro.
En
entrevista, el líder camaral enfatizó que es hasta finales de octubre, cuando
los integrantes de esta XVI legislatura, conocerán el presupuesto por lo que
aún no se sabe si habrá modificaciones para el presupuesto que se ejercerá el
próximo año en el rubro educativo.
Por
parte de la SEP estuvo presente la titular de esa Secretaría, maestra Alicia
Meza Osuna; quien respondió a las inquietudes de cada legislador sobre la
cobertura educativa en sus respectivos municipios, los retos a enfrentar y la
forma en cómo se tiene planeado responder a las necesidades y superar
debilidades de cada plantel.
En
el mismo sentido, respondieron a los parlamentarios el titular del ISIFE Pablo
Cota y la delegada de los programas federales Diphna Yanssen Weichselbaum
Calderón.






0 comentarios:
Publicar un comentario